En los últimos años, los que tenemos hijos, hemos oído hablar muchísimo del método Montessori y de cómo fomentar la autonomía y estimular a los más peques de la casa siguiendo esta filosofía. En esta entrada, vamos a explicaros con ejemplos prácticos qué aspectos tenemos nosotras en cuenta para diseñar una habitación infantil con el método Montessori, bonita y funcional.
Principios fundamentales del método Montessori en la habitación infantil
Para comenzar a diseñar una habitación infantil con el método Montessori, hay que tener en cuenta los principios clave de esta filosofía. La accesibilidad, la libertad de movimiento y la elección cuidadosa de materiales naturales son los protagonistas que guiarán nuestro diseño. Creando un espacio seguro y estimulante para que nuestros pequeños exploradores puedan desarrollar su autonomía desde muy pequeños.
¿Cómo lo podemos aplicar? Os mostramos un ejemplo:
Es importante que los peques puedan acceder fácilmente a su cama, por lo que escogeremos una cama a ras de suelo y protegeremos las zonas más susceptibles de golpes, por ejemplo: poniendo una alfombra al lado de la cama y cestas u otros objetos delante de radiadores, columnas, etc.
Diseño práctico y funcional en habitaciones Montessori para bebés y niños pequeños
La disposición del mobiliario, la elección de juguetes educativos y la creación de áreas de juego y descanso se convierten en la clave para fomentar la independencia y la exploración. ¿Cómo organizar estos elementos para promover la autoexploración y el aprendizaje? ¡Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que te inspires!
En esta imagen podéis ver cómo se integra el almacenaje de juguetes con la zona de tareas. De forma que los más pequeños pueden acceder a sus juguetes y también realizar otras actividades como pintar o leer.
Para conseguir este tipo de espacios en nuestro dormitorio infantil Montessori, podemos utilizar la gama Trofast de IKEA, que nos permite ordenar los juguetes por categorías y que éstos estén totalmente accesibles para los niños y niñas. Además, su altura es la ideal para una mesa de tareas, por lo que puedes unirlos con un tablero dejando un hueco para la silla.
A los más pequeños les encanta pasar el rato ojeando sus cuentos preferidos. Una actividad que, además les ayuda a despertar su imaginación y a desarrollar el lenguaje y la atención a cualquier edad.
Podemos crear un espacio de lectura utilizando librerías o estantes accesibles para ellos y una zona cómoda donde puedan sentarse y tumbarse a leer con cojines, colchonetas, etc.
En caso de no tener espacio, la zona de lectura puede centrarse en su cama, dirigiendo este mobiliario a su zona de descanso. Ya que la lectura también es una actividad relajante y puede ayudarnos con la rutina nocturna de los peques.
Fomentando la autonomía a través de la decoración Montessori
La decoración no es solo un detalle, es una herramienta poderosa en el diseño de una habitación infantil Montessori. Colores, materiales y elementos decorativos se unen para influir en el desarrollo del niño. Aconsejamos utilizar elementos sencillos, que nos conecten con la naturaleza y también integrar juegos que les permitan aprender actividades del día a día como cocinar, limpiar, etc. Lo cual les influirá positivamente en su autonomía.
Los motivos naturales en las paredes, cojines y otros textiles, nos dan la oportunidad de realizar una conexión con la naturaleza de forma sencilla y decorativa.
Si tienes la opción de incluir algún juguete de imitación como cocinitas, tiendas, etc. al diseñar tu habitación infantil Montesori, estarás brindándole a tu peque la posibilidad de mejorar su autonomía. Si no tienes espacio, no te preocupes, igualmente puede ayudarte en estas tareas en la vida real. Más delante te damos algunos tips.
Adaptando habitaciones pequeñas al método Montessori
En línea con lo comentado en el apartado anterior, sabemos que diseñar una habitación infantil Montessori en un espacio pequeño, puede no resultarte tan fácil. Ya que internet está lleno de habitaciones idílicas de gran tamaño que, siendo sinceros, pocos tienen en su casa. Por eso te damos algunos consejos para no renunciar a esta filosofía, que nada tiene que ver con los metros.
Ya hemos hablado anteriormente del almacenaje de juguetes unido a la mesa de tareas, y de unificar la zona de lectura con la zona de descanso. Y es que por ahí van los tiros, usar muebles y espacios multifuncionales te servirá para sacar partido a cada centímetro.
Tienes multitud de opciones. Por ejemplo, esta mesa con almacenaje incluido que nos permite guardar juguetes y también crear experiencias sensoriales. Se trata de la mesa Flisat de IKEA.
También te aconsejamos aprovechar las paredes para despejar espacios. Puedes hacerlo con rieles con cubiletes colgados, con paneles perforados, baldas estrechas, etc. ¡Tienes muchas opciones para elegir! Recuerda siempre que queden accesibles para tu peque.
Claves para implementar el método Montessori en hogares
Este viaje no termina en la habitación del niño. Podemos integrar el método Montessori en otras áreas del hogar, tanto si tenemos espacio en el dormitorio del peque como si no.
Podemos utilizar torres de aprendizaje para que nos ayuden en la cocina, dejar accesible su menaje para que puedan poner la mesa, un pequeño huerto en el balcón, un carrito de la compra a su medida para ir al mercado, etc. Cualquier cosa que haga accesible el día a día para nuestros peques, siempre teniendo en cuenta su seguridad que, por supuesto es lo más importante.
Incorporando la filosofía Montessori en la vida diaria
Como ves, diseñar un dormitorio infantil Montessori para tu peque, puede ayudarle en su desarrollo y en su autonomía. Pero esta filosofía va más allá, cualquier rincón del hogar puede ser una oportunidad para incorporar la filosofía Montessori en nuestro día a día.
¿Tienes dudas? En Marau podemos diseñar el dormitorio infantil Montessori de sus sueños y decorarlo hasta el último detalle para que solamente te preocupes de ver a tu peque crecer y disfrutar. ¡Contáctanos!
Alba
Soy Alba, interiorista con más de 10 años de experiencia en el sector del diseño de interiores y la decoración.
Tras licenciarme como Diseñadora Industrial, comencé mi carrera profesional enfocada en el diseño de cocinas, donde pude desarrollar mi lado más técnico sin dejar de lado un enfoque estético y armónico.
Completé mis estudios con un Máster en Diseño de Interiores, que me permitió dedicar los siguientes años a diseñar todo tipo de viviendas completas y negocios.